Trabaja con el mapa
1.¿Qué cultivos aparecen representados en el mapa?
-Las manzanas.
-Los plátanos.
-Los melocotones.
-Los cítricos.
-Las hortalizas.
-Las flores.
-La vid.
-El olivo.
-Los cereales.
-Los forrajes.
-Las patatas.
2.¿Dónde destaca la producción del olivo?
-En Andalucía.
-En Extremadura.
-En la Región de Murcia.
-En Aragón.
-En Castilla-La Mancha.
-En la Comunitat Valenciana.
-En la Comunidad de Madrid.
-En Cataluña.
3.¿En qué zona de España se sitúan las Comunidades con mayor producción de cítricos?
-En Andalucía.
-En la Región de Murcia.
-En la Comunitat Valenciana.
-En Cataluña.
4.Cita dos Comunidades del Norte de España y otras dos en las que se cutive la patata.
Norte Interior
-Galicia. -Castilla y León.
-Cantabria. -La Rioja.
Sintetíza
5.¿Cuáles son los principales cultivos agrícolas de España? ¿Qué regines agrícolas son las de mayor producción?
-Cereales: Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.
-Olivoy viña: Castilla-La Mancha, la Comunitat Valenciana, Cataluña, Andalucía y La Rioja.
-Frutales: desde Tarragona hasta la Región de Murcia, además de Aragón y Lleida.
-Flores: Adalucía, Galicia, Región de Murcia, Canarias, Comunitat Valenciana y Cataluña.
-Hortalizas de invernadero: Andalucía.
6.¿Cuáles son las cuatro grandes regiones ganaderas? ¿En qué tipo de ganado está especializada cada una?
-La franja cantábrica: Ganado Vacuno.
-Cataluña, Aragón, Navarra y el Norte de la Comunitat Valenciana: Ganado porcino, bovino y animales de granjas.
-En casi toda la Meseta: Ganado ovino y ganado bovino.
-Andaucía: Ganado ovino y porcino.
7.¿Crees qu la incorporación de España a la UE ha sido beneficiosa para la agricultura y la ganadería?
Sí, porque entramos a formar parte de un amplio mercado donde vender nuestros productos y se han visto favorecidos por los acuerdos con la UE.
¿Qué ventajas y qué inconvenientes ha generado para el sector agrario?
VENTAJAS
-Que se han visto favorecido por los acuerdos con la UE.
-Que la UE al obligarnos a comprar la excedencia de producción a otros países, teníamos excedentes de sobra, y como seguíamos produciendo más, pues la UE nos tenía que comprar a la fuerza.
INCONVENIETES
-Entraban otros productos de otros países. Esto provoca la reducción de las subenciones.
-La UE nos obliga a comprar exceso de producción.
jueves, 5 de marzo de 2009
La agricultura y la ganadería en España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario